Que comer para almorzar en la oficina: sí y no comida - Grazia

Para afrontar los compromisos del día con más energía y menos estrés, aquí tienes qué almorzar en la oficina y qué no

El bocadillo relleno, la rebanada de pizza, el bocadillo clásico: a la hora de decidir que comer para el almuerzo en la oficina No faltan soluciones rápidas y fáciles de consumir. Pero incluso si son prácticos, de ninguna manera son opciones óptimas.

¿El riesgo? Sacian poco y pesan demasiado el cuerpo, favoreciendo la fatiga posprandial y la somnolencia. Además, aportan una proporción exagerada de carbohidratos y grasas que también pesan sobre la figura y la salud y que a la larga favorecen la acumulación de kilos de más.

Del mismo modo, incluso comer en su escritorio solo con una ensalada de frutas o una ensalada de verduras preparada no garantiza una comida completa y equilibrada.

Mejor combínalos siempre con una fuente de proteínas como carne magra, huevos, legumbres o pescado y a uno pequeña porción de carbohidratos complejos presente en los cereales integrales y sus derivados, incluida la pasta, que aseguran una energía duradera.

Aquí lo tienes que comer para el almuerzo en la oficina

(Continuar después de la foto)

Que comer en el almuerzo: cohete para combatir el cansancio

Rica en agua y minerales como potasio, magnesio y calcio ayuda a contrarrestar la fatiga.

Además, es una excelente fuente de fibra que ralentiza la absorción de azúcares y dan saciedad.

¿Cómo combinarlo? Por ejemplo, con un cuadrado de queso curado rico en proteínas de alto valor biológico y una rebanada de pan integral.

Almendras para superar la pérdida de energía

Aportan minerales como el magnesio útiles para luchar contra la sensación de agotamiento frecuentes sobre todo en los periodos de trabajo más intensos.

También contienen ácidos grasos esenciales y fibras, súper aliados de la sensación de saciedad.

Además, son perfectos para contrarrestar el estrés. Añadidos a las ensaladas, gracias a su textura crujiente, ayudan a aliviar tensiones.

Salmón para mantener tu mente ágil

El salmón proporciona muchas grasas "buenas" de excelente calidad, especialmente Omega 3, que ayudan a proteger el cerebro y promover las funciones mentales.

Además, participan en la producción de neurotransmisores que regulan el hambre y el estado de ánimo como la serotonina.

Frijoles para combatir la irritabilidad

Las legumbres son una excelente fuente de vitamina B, que promueve la producción de hormonas del buen humor y ayudan a extraer energía.

Combinado con cereales integrales en la misma comida aportan proteínas completas.

Además, aportan hierro, que es útil para contrarrestar la debilidad.

¿El truco para asimilarlo mejor? Acompáñelos en la misma comida con alimentos ricos en vitamina C como la lechuga.

Radicchio para protegerse del envejecimiento digital

Radicchio es una verdadera mina de preciosas sustancias antioxidantes para contrarrestar el envejecimiento prematuro de la piel incluido el causado por la exposición excesiva a dispositivos digitales como su PC y teléfono inteligente.

Contiene antocianinas y vitamina A, útil para proteger contra la acción dañina de los radicales libres, y vitamina C, que estimula la producción de colágeno, una proteína que mantiene la piel suave.

Créditos fotográficos: Unsplash

Articulos interesantes...