Fashion Film Festival 2021: la edición digital del 13 al 18 de enero

Tabla de contenido
Hablamos con Costanza Cavalli Etro, fundadora del Fashion Film Festival, en esta edición especial (y digital) del espectáculo

Llegaron más de 1000 películas de moda de más de 60 países, de los cuales 200 seleccionados, un jurado compuesto por nombres como Paolo Roversi, Margherita Maccapani Missoni y Tamu McPherson: el Festival de Cine de Moda de Milán, ciertamente no fue sorprendido por la emergencia de salud sigue apoyando i jóvenes talentos Mundial.
A'edición totalmente digital, visible desde 13 al 18 de enero en el sitio web del Festival (pero también en el de Cámara de la Moda - socio de la revisión - y en mymovies.it.) y abierto a todos: basta con registrarse para ver las películas de moda en competición.
Una edición que este año, más que nunca, quiere convertirse en un puente cultural entre diferentes comunidades y alzar la voz por valores como inclusivo es diversidad.

Tuvimos la oportunidad de hablar con el fundador del Festival, Costanza Cavalli Etro.
Nacida en Buenos Aires en Argentina, creció en la Ciudad de México donde creó su agencia de comunicación y eventos y creó la Semana de la Moda Mexicana. En 2006 dejó Sudamérica y se mudó a Italia con su esposo, Kean Etro, estilista de la marca del mismo nombre, uno de los grandes nombres del Made in Italy. En 2014 lanzar el Festival de Cine de Moda una exposición que combina dos de sus grandes amores: la moda y el cine, con un diktat preciso, que es apoyar a los jóvenes talentos y ofrecerles la oportunidad de mostrar su potencial.

Costanza Cavalli Etro, fundadora del Fashion Film Festival, nació en Argentina y vive en Italia desde que se casó con Kean Etro.

(Cortesía de la Oficina de Prensa)

Hemos llegado a la séptima edición y nunca como este año las marcas han tenido que utilizar los medios digitales como manifiesto de sus colecciones. ¿Ha notado algún cambio en el desarrollo y producción de Fashion Films para presentar mejor su producto y colecciones sin tener la posibilidad de presentarlos físicamente a su audiencia? ¿Cuales?
Este año, más que nunca, la videocomunicación y los fashion films han demostrado ser fundamentales para las marcas. Si bien los desfiles y los fashion films siguen siendo dos herramientas distintas, con finalidades distintas, la posibilidad de contar con un escaparate digital y una herramienta para expresarse también en la web ha permitido a muchas marcas experimentar y explorar nuevos formatos. Lo positivo que encontramos fue sin duda la resistencia de los creativos para encontrar los medios y métodos de expresión incluso en un año de gran dificultad como el que acaba de terminar.

¿Qué importancia tiene esta edición digital para la evolución del Festival de Cine de Moda de Milán? ¿Crees que este es un paso más hacia la democratización de la moda?
Esta edición es muy importante porque nos permite, a través de lo digital, llegar a todo el mundo, no estar confinados a un lugar físico sino poder llegar a toda nuestra comunidad. Digital es el presente y con esta edición nosotros también lo abrazamos por completo. . Desde el principio tuve la voluntad de hacer un evento democrático, de altísima calidad tanto por los personajes involucrados como por el contenido, y abierto a todos.

¿Crees que las películas de moda podrían representar una oportunidad para cambiar este sistema? ¿Crees que podría representar una opción válida para el espectáculo físico, ayudando a redefinir costos y tiempos?
Las películas y los desfiles de moda son dos herramientas diferentes para las marcas de moda, no se pueden superponer. Creo que en el futuro ambos seguirán conviviendo. En este complicado período son sin duda una herramienta muy útil que es capaz de sustituir temporalmente los desfiles de moda para poder comunicar los mensajes que las casas de moda tienen en el fondo y acercarse a su público.

¿Cómo evolucionaron y qué representan para el Festival de Cine de Moda de Milán?
Las películas de moda son una herramienta increíble para la comunicación y la exploración artística. Representan importantes mensajes socioculturales que nos permiten analizar la realidad desde diferentes puntos de vista. El Festival recibe más de 1000 películas de moda de más de 60 países, convirtiéndose en un verdadero espejo de la realidad internacional.

¿Cuánto ha influido #MeToo en el contexto cinematográfico de esta edición?
La inclusión, la identidad y la diversidad son temas que siempre han sido muy queridos por el Festival de Cine de Moda de Milán. En 2015 fundamos la iniciativa #FFFMILANOFORWOMEN para crear un espacio donde puedas expresarte libremente, sin tabúes, una voz para el talento femenino y hoy es un proyecto clave del evento en el que presentamos proyectos, iniciativas, películas y realidades que apoyan talento y voz de mujeres. Este año, por ejemplo, presentamos fuera de competencia el estreno italiano del documental de Juan Solanas "Let it be Law", que fue premiado en Cannes el año pasado y que investiga el tema de la oposición a la ley del aborto en Argentina.

También tenemos una Conversación con Girls In Film, un colectivo inglés de directoras internacionales donde hablamos de identidad visual, donde tres directoras cuentan su camino de crecimiento y se convierten en inspiración para las nuevas generaciones, abriendo el mundo del cine y el cine. a las mujeres, sin ninguna barrera. Una redefinición del concepto de lujo se perfila cada vez más en la moda: de sinónimo de exclusividad y símbolo de estatus, a catalizador de cultura, activismo y sentido crítico.

¿Crees que el Festival de Cine de Moda de Milán también puede ser portador de este cambio? ¿Y crees que la hibridación entre moda y arte (en este caso el cine) puede considerarse ahora fundamental para comunicar la moda actual, la que habla a las nuevas generaciones y que es fundamental para la reflexión sociopolítica y cultural?
Desde la primera edición siempre hemos querido ser los portadores de un cambio, hacia una mayor inclusión y democratización del sistema de la moda. El Festival siempre ha sido, no solo esta edición digital, un evento gratuito, abierto e inclusivo. Hemos sido y seguimos siendo una puerta abierta para todos. Creo que las películas de moda son una forma poderosa de transmitir valores importantes y mensajes contundentes y el Festival siempre lo ha hecho sin miedo. También esta edición verá algunos trabajos muy inspiradores y con mensajes de esperanza y cambio para el futuro.

Articulos interesantes...