10 libros nuevos para leer en diciembre (o para regalar en Navidad)

Si está buscando libros nuevos para leer o para regalar en Navidad, aquí están los títulos imperdibles recién lanzados para satisfacer los gustos de todos.

LA nuevos libros para leer (y los hermosos libros para regalar en navidad) son bienes preciados, porque nada mejor que la compañía de una buena historia bien escrita para disfrutar del frío fuera de la ventana.

Hemos seleccionado10 novelas Entre nuevos lanzamientos en la librería para satisfacer los gustos de todos los paladares literarios, oscilando entrethrillers, noir y novelas de amor.

Aquí está el resultado, 10 libros para leer o para regalar en Navidad: busque novelas primero y thrillers y thrillers a continuación.

10 libros nuevos para leer o regalar en Navidad

(Continuar después de la foto)

Nuevos libros para leer o regalar en Navidad: novelas

Niña, mujer, otro, de Bernardine Evaristo

Es una gran noche para Amma: una de sus obras se representa por primera vez en el National Theatre de Londres, un lugar prestigioso del que siempre se ha excluido a una directora negra y militante como ella.

En la audiencia están la hija Yazz y la vieja amiga Shirley. Extrañando a Dominique con quien Amma ha compartido el lío en los circuitos alternativos y que un amor ciego ha arrastrado al exterior.

De las contundentes historias sentimentales, sexuales, familiares y profesionales de estas mujeres nace una novela coral con doce protagonistas: heterosexuales y homosexuales, negros y mestizos, jóvenes y viejos, empleados en finanzas o en una empresa de limpieza, artistas o maestros, matriarcas rurales o activistas transgénero.

Sus vidas y las de los hombres que las atraviesan forman una novela poco convencional y emocionante. que reinterpreta un siglo de historia inglesa desde una perspectiva sin precedentes.

Fóllame, de Virginie Despentes

Una novela tan cruda como el título que no deja ningún malentendido: Fóllame de Virginie Despentes es un libro para leer sin esperar medio semestre.

Porque no transige, no es escritura burguesa para disciplinar el contenido. No, muestra las cosas como son sin endulzar.

Porque en la vida de Nadine y Manu no hay dulzura, no hay azúcar ni sustitutos.

Viven en los desolados suburbios parisinos donde la primera se prostituye, la otra hace películas pornográficas.

Nace una abrumadora amistad entre los dos cuyo pegamento es la misma triste condición: ambos son sumisos a los hombres, ambos experimentan el sexo no como una alegría sino como un medio de sustento que los convierte en esclavos.

Esclavas sexuales, eso es lo que son Nadine y Manu de una manera diferente pero igualmente cruel.

Al estallar otro episodio de violencia, deciden vengarse.

Happydemia, de Giacomo Papi

La primera novela que cuenta irónicamente la distopía que vivimos en la época de Covid es un libro para leer y mirar las cosas desde una nueva perspectiva.

En un presente (no demasiado) lejano en el que los besos han sido prohibidos para contener la infección, Michele, de veinte años, encuentra trabajo como jinete.

Efectivamente: como consignador de Happydemia, la multinacional más importante del mundo para la distribución de psicofármacos. Los antidepresivos, ansiolíticos, estabilizadores, estimulantes y somníferos se han convertido en imprescindibles para mantener la calma del país apartado, tanto es así que está establecido que son reembolsados ​​por el Servicio Nacional de Salud.

Pero no basta con calmar los ánimos: la gente se divide entre los que pueden permitirse no trabajar, los que pueden hacerlo desde casa y los que deben ir físicamente a trabajar para sobrevivir.

Con el bolso Happydemia al hombro, Michele recorre su bicicleta por la ciudad medio vacía, en la creciente hostilidad de quienes lo envidian por el trabajo o incluso solo por la libertad de movimiento y quienes en cambio lo consideran un infectador que contagia el virus. puerta a puerta.

El encuentro que desarrollará su vida y su historia es el de Miriam, una chica misteriosa que nunca se quita la máscara y que entrega drogas psiquiátricas a los VIP.

Descubrir el amor en un mundo donde tocar se ha vuelto subversivo lo hará aún más sensual.

Un invierno en Viena, de Petra Hartlieb

Dilo una historia de amor ambientada en la Viena de principios del siglo XX que tiene como protagonista la niñera de una casa ilustre, la del escritor Arthur Schnitzler.

Tranquilizador en tonos casi dickensianos, esta historia de amor parece un cuento de hadas para adultos capaz de calentar el corazón.

La escritura delicada pero viva te acompañará en cualquier momento del día con un toque de bon ton con regusto de antaño.

El escenario tan lejano, hace un siglo, ofrece al lector un filtro tranquilizador, casi un telescopio con el que mirar a los personajes y seguir sus acontecimientos con la certeza de estar muy lejos de ellos.

Sin embargo, la distancia se tambalea gracias a la universalidad del idioma que se habla en Un invierno en Viena: el del amor, el único esperanto verdadero.

Abandonando un gato, por Haruki Murakami

Una novela muy autobiográfica en la que el autor, partiendo de un pretexto, nos cuenta toda su vida, retrocediendo.

La magdalena proustiana que desencadena esta búsqueda le recuerda aquella tarde de verano cuando él y su padre abandonaron un gato en la playa.

El escritor no puede decir por qué lo hicieron pero ese episodio es el incipit del que partirá la historia de su padre: desde la reacción de admiración y alivio al ver que la gata había encontrado el camino a casa sola hasta el ritual de las oraciones diarias. infancia en Japón en la década de 1920 a un retraso fatal en la matrícula universitaria que determinó su destino.

Hasta la llamada a las armas en el 38 y la consiguiente salida al frente.

Hay recuerdos para acompañar a Murakami en este camino impredecible el fascinante y conmovedor haiku que su padre escribió durante la guerra.

Y para traducir este delicado relato autobiográfico en imágenes, hay los inventos de uno de los ilustradores contemporáneos más importantes: Emiliano Ponzi que con sus colores suma poesía a la poesía en una edición única en el mundo.

Ese prodigio de Harriet Hume, de Rebecca West

Harriet Hume es una pianista encantadora, mística, extravagante y muy femenina, sin un céntimo; Arnold Condorex es un político sin escrúpulos y sin escrúpulos, atado en un matrimonio de conveniencia con la hija de un miembro del Parlamento.

Los dos se aman: son polos opuestos que se atraen inexorablemente y con el paso de los años se encuentran y se repelen, unidos por un hilo que está destinado a no romperse nunca.

Los dones musicales de Harriet rayan en una hechicería que le permite leer los pensamientos de su amado.

Cuando Arnold se da cuenta de esto, se convierte en rehén de este don sobrenatural mediante el cual Harriet puede descubrir las maquinaciones políticas a las que ha recurrido durante años para avanzar en su carrera.

La mujer obliga a su amante a reconciliarse consigo mismo: Harriet es la conciencia de Arnold, su mejor parte, la integridad, el rechazo a cualquier compromiso.

El librero de Venecia, de Giovanni Montanaro

En Venecia en el Campo San Giacomo está Moby Dick, una de esas librerías "que sorprende que todavía existan, aunque existan en todas las ciudades, tenaces como guerrilleros, elegantes como princesas".

El librero se llama Vittorio, tiene más de cuarenta años, vive de sus libros y lucha por seguir vendiéndolos. Un día conoce a Sofía que comienza a visitarlo a menudo.

Sin embargo, el 12 de noviembre de 2021-2022, 187 centímetros de agua excepcional inundaron las casas y tiendas, sumergiendo también las estanterías de Vittorio..

Las páginas se ahogan, y "Campo San Giacomo está lleno de libros perdidos, y parece que todo está perdido".

El autor Giovanni Montanaro vivió de primera mano los trágicos días de la inundación y las narra de una manera muy alejada de las crónicas que han conmovido al mundo.

Cuenta la angustia del agua que sube y destruye pero también muestra otra Venecia, la de los jóvenes, de los ciudadanos que reaccionan.

La alegría nacida en medio del colapso, compuesta por la capacidad de ayudarse y renacer juntos, unidos en el abrazo solidario de los desplazados, los inundados, todos los afectados por desastres naturales.

Escrita casi espontáneamente, esta historia es una galería de personajes, emociones, giros cuyo corazón es Venecia.

Para tener en cuenta es que Montanaro destina todo el producto de sus derechos de autor a los libreros venecianos, para apoyarlos después de los acontecimientos de noviembre..

Nuevos libros para leer: thrillers e historias de detectives

Yo soy el abismo, de Donato Carrisi

Yo soy el abismo tiene como protagonista a un barrendero, un hombre que al amanecer se encuentra limpiando y recogiendo basura sin sentirse asqueado por su trabajo, al contrario: sabe que es necesario.

Y sabe que es precisamente en lo que la gente tira donde se encuentran los secretos más profundos.

Sabe interpretarlos, sabe utilizarlos porque él también esconde un secreto.

En unas horas, su vida apuntalada por la rutina se verá trastornada por el encuentro con la chica del mechón morado.

El que ha optado por ser invisible, una sombra apenas percibida en los confines del mundo, se verá envuelto en la realidad inconfesable de la niña, corriendo el riesgo de ser descubierto.

Alguien podría entender quién es o lo que realmente hace. Pero el verdadero riesgo es, y ha sido siempre desde que era niño, enfadar al hombre que se esconde detrás de la puerta verde.

Ya hay alguien buscándolo, sin su conocimiento. El cazador de moscas quiere detener la violencia, salvar a tantas mujeres como sea posible.

Agencia A, de Seicho Matsumoto

Agencia A de Seicho Matsumoto es una historia de detectives que mezcla la espontaneidad de las raíces japonesas con la inventiva de un escritor que sabe sorprender.

Teiko y Kenichi Uhara son los gerentes de una agencia de publicidad. Además de compartir su vida profesional, deciden hacer lo propio con la personal al casarse.

Inmediatamente después de la luna de miel, Kenichi tiene que mudarse temporalmente a la ciudad de Kanazawa para entrenar a Honda, un nuevo colega allí. Debería ser un viaje corto, pero Kenichi nunca volverá a Tokio.

La joven esposa Teiko decide seguir los pasos de su marido desaparecido y se va a Kanazawa. Junto con Honda, comienza a investigar el destino de su esposo, descubriendo cosas que nunca hubiera creído posibles.

Viento del oeste, de Samantha Harvey

Ambientado en Somerset del siglo XV., más precisamente en el pequeño pueblo de Oakham dividido por la mitad por un río sin puentes, habla de un pueblo alejado de la tranquilidad de la naturaleza circundante.

Una mañana, John Reve, el párroco, es despertado por el joven Herry Carter, quien con voz emocionada le dice que hay un hombre ahogado en el río en West Fields. El cuerpo ha quedado atrapado en un tronco y lo golpea como un trapo.

Reve inmediatamente toma la vinagrera del vino consagrado y la del aceite sagrado y se apresura al río para impartir unción extrema a la persona ahogada.

Llegado al punto del descubrimiento, sin embargo, ya no queda ningún rastro del cuerpo. Solo queda un trozo de tela, una camisa holandesa de buen lino verde.

Una prenda preciosa que solo puede pertenecer a una persona en Oakham, la acomodada ciudad que se conoce con el nombre de Thomas Newman.

Y Newman, de hecho, ha estado desaparecido durante dos días, desde la mañana en que el fornido Robert Tunley, quizás regresando de una de sus muchas conquistas femeninas, vio a alguien rodar por el río y desaparecer entre las olas.

Lo que está claro para todos es que el hombre que acaba de donar una gran suma para la construcción de un puente no puede morir ahogado, ya sea por accidente o por la mano de alguien, sin investigar detenidamente su destino.

La mera sospecha de que pudo haber sido asesinado empuja al vicario episcopal a acudir a Oakham y comienza una frenética serie de falsas confesiones, intrigas y sospechas de que John Reve tiene la ingrata tarea de recolectar en el secreto de la confesión.

¿Thomas Newman fue asesinado? ¿Quién puede ser el asesino? Confesión tras confesión, en Oakham resulta que todo el mundo tiene sus propios secretos.

Articulos interesantes...